Italia

Casa General en Roma

Se estableció como lugar de residencia de Nuestra Madre Fundadora, Superiora Gral., y del Consejo general. Actualmente residen algunas hermanas estudiantes aparte de la Madre General, su Gobierno General y la Oficina de la Causa de Canonización para Nuestra Beata Madre.

Nuestra Madre vivió pocos años en esta casa, de fines de Noviembre de 1978 al 22 de Julio de 1981. Aquí fue muy feliz, gozó, sufrió y entregó su alma a su Esposo Divino. A partir del 22 de febrero de 1995  descansa su cuerpo esperando el día de la Resurrección gloriosa.

Esta Casa, tiene como cimientos la primera Basílica (o primer santuario) de Occidente dedicado a San Miguel Arcángel, y ahora sobre él descansa la tumba de Nuestra Beata Madre Fundadora Ma. Inés Teresa del Santísimo Sacramento.

APOSTOLADOS
  • Apoyo en actividades de la Parroquia de Crisante e Daria en nuestra parroquia de Castel Giubileo.
  • Catequesis
  • Visita a enfermos y ancianos, llevando cada semana la Comunión.
  • Animación litúrgica en la Santa Misa
  • Organización del Grupo Recreativo de Verano para niños y jovencitos.
  • Catequesis y animación litúrgica en la Parroquia de San Juan de la Cruz en Colle Salario.


Casa Garampi

La Casa Garampi comienza su historia en 1970 cuando la pequeña comunidad formada por Nuestra Madre Fundadora Ma. Inés Teresa Arias Espinosa y las Hermanas Consejeras, realizaban actividades como atención a personas enfermas y ancianas, además de colaborar en la organización de la liturgia, catequesis y apoyar en los diferentes aspectos pastorales. Posteriormente, se convirtió en casa de noviciado y de formación, además de ser jurídicamente Casa Procura (casa de reposo).

En 1974, se recibió de la Santa Sede, una invitación para que las casas religiosas pudieran acoger a los peregrinos que se esperaban para el Año Santo de 1975, es así como la Casa Garampi tuvo una nueva configuración convirtiéndose desde entonces y hasta ahora, en casa para recibir los Peregrinos que llegan a Roma, ahí reciben orientación sobre cómo asistir a las audiencias Papales, cómo moverse para visitar las cuatro Basílicas mayores, etc.

APOSTOLADOS
  • Casa para Peregrinos.
  • Casa para hermanas estudiantes de diferentes naciones.
  • Apoyo a la parroquia en el ministerio de atención a los enfermos, visitándolos en sus casas y llevándoles la comunión cada fin de semana.
  • Atención a la comunidad hispana que vive en nuestra parroquia. Cada mes se tiene con ellos una reunión para dirigirles la Lectio Divina y prepararlos a la Eucaristía del Domingo, además se les distribuye alimentos y ropa.

Casa «Villa Teresina» en Pisoniano

La Casa de la Montaña “ Villa  Teresina” fue bendecida el día 5 de Noviembre de 1987 en la localidad de Pisoniano, Región del Lazio, Italia. Fue donada por nuestros bienhechores los Sres. Sante (Santino) y Teresina Dalla Carbonare, quienes generosamente la obsequiaron a nuestra Congregación como casa de descanso para las hermanas que residen en Roma y para las que, procedentes de distintas misiones, pasan por Italia necesitadas de reposo físico y refuerzo espiritual. 

APOSTOLADOS
  • Catequesis
  • Pláticas a jóvenes, adultos y matrimonios
  • Animación litúrgica
  • Visitas a enfermos y ancianos llevándoles a Jesús Eucaristía
  • Jornadas de retiros espirituales, fraternales, vacacionales, y de convivencia a nivel inter comunitario.
  • Van Clar

Reggio Emilia

“La iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. La esposa de Cristo hace suyo el comportamiento del hijo de dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno”. (Misericordiae vultus 12)

Siendo esposas de cristo por nuestro ser iglesia vivido desde nuestra consagración, deseamos extender esta Misión de anunciar con nuestra vida la misericordia de Dios, manifestando con nuestro obrar la urgencia de que “todos le conozcan y le amen” (Beata Madre María Inés)

En septiembre del 2016  llegó la Comunidad a Reggio Emilia, en donde colaboramos pastoralmente con el párroco don Giancarlo Simonazzi en la parroquia de Sant’ Anselmo di Lucca; dando inicio oficialmente a las labores apostólicas el día 23 de octubre del mismo año, día en que se celebraba la jornada mundial misionera.

APOSTOLADOS
  • Formación de catequistas
  • Retiros espirituales
  • Catequesis a catecúmenos
  • Grupo de jóvenes
  • Retiros para adolescentes y jóvenes
  • Visitas a enfermos y ancianos.
  • Campamentos de verano e invierno como parte del acompañamiento espiritual.
  • Preparación de animadores para el Grest.
  • Campamento de recreación de verano (Grest). Se lleva a cabo en 6 semanas en las que los niños por medio de momentos de oraciόn, excursiones, juegos, y otras actividades, pasan su tiempo libre de modo sano y educativo. 
  • Organización del Campo de Misión y formación de voluntarios para Sierra Leona en la que participan hermanas de la comunidad de Sierra Leona, algunos laicos jóvenes y pensionados.
  • Campo Misión. Se realiza durante el mes de agosto junto con la  Asociación Sud Chiama Nord y está compuesta por un grupo de jόvenes y adultos que después de vivir la experiencia de voluntariado en Sierra Leona, realizan diferentes actividades (dinámicas, exposiciones y convivencia) con el fin de sensibilizar y dar testimonio de su experiencia, en parroquias, escuelas y en universidades. Además realizan otras actividades para recaudar fondos en beneficio de la Misión, siempre haciendo un espacio para tener momentos de oración y reflexión.

Poviglio

Deseando dar continuidad a la presencia apostólica de las Misioneras Clarisas, en diciembre de 1999 se constituyó formalmente la primera comunidad en Poviglio haciendo propias las líneas pastorales de la Diócesis de Reggio Emilia-Guastala.

Gracias a la búsqueda de ayuda concreta para la misión de Sierra Leona, en el año 2003 salió de Poviglio el primer grupo de jóvenes voluntarios misioneros que pertenecían a Sud Chiama a Nord. Desde entonces y hasta la fecha el voluntariado sigue creciendo activamente en todo sentido.

APOSTOLADOS
  • Animación litúrgica
  • Encuentros con adolescentes y jóvenes
  • Pastoral de la Familia
  • Visitas a enfermos
  • Acompañamiento para las personas de la tercera edad, que asisten a las conferencias que se imparten para  el grupo “Universitá del Tempo Libero“.

Scroll al inicio

Nuestros patrones
San José

San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. La Biblia nos lo presenta como un hombre bueno, justo y trabajador. Era carpintero y artesano, y con su esfuerzo cuidó y sostuvo a la Sagrada Familia.
Su vida nos enseña el valor del trabajo hecho con amor y dedicación, y cómo desde lo sencillo se puede colaborar en los planes de Dios.
San José es patrono de toda la Iglesia, y también es copatrono de nuestra Congregación, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Desde los inicios, Madre María Inés lo eligió como protector de esta obra misionera, confiando en su ayuda y guía para acompañar a los misioneros en su camino.
Hoy seguimos sintiendo su cercanía, su silencio lleno de fe y su protección como padre amoroso.

Nuestros patrones
Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego, un hombre sencillo y creyente, en el cerro del Tepeyac (hoy parte de la Ciudad de México). Le pidió que se construyera un templo en ese lugar, como muestra de su amor y cercanía con su pueblo.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es una madre muy querida, especialmente por los pueblos de América Latina. Ella es un símbolo de consuelo, esperanza y ternura para quienes confían en su intercesión.
Para nosotras, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial. El 12 de diciembre de 1930, durante su profesión religiosa, nuestra fundadora Madre María Inés Teresa vivió una experiencia espiritual profunda: sintió en su corazón que la Virgen le prometía acompañarla en su misión y darle las gracias necesarias para tocar los corazones de muchas personas
Desde ese día, María de Guadalupe es nuestra patrona y madre espiritual, y sabemos que camina con nosotras en cada paso de nuestra vocación misionera.

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra sonrisa no es solo por fuera, es una expresión de lo que sentimos por dentro: una gratitud profunda por ser llamadas por Dios y amadas por Él. Esa alegría brota de sabernos suyas, de saber que nuestra vocación es un regalo.

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos guía, quien nos ama y nos da fuerza. La misa, la adoración, y todo lo que rodea al Santísimo Sacramento es el centro de nuestra vida. Es el alimento que nos nutre el alma y el corazón.

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra Madre, nuestra guía y nuestro refugio. En especial, reconocemos a la Virgen de Guadalupe como nuestra patrona. A Ella le confiamos nuestros sueños, nuestras misiones y la conversión de las almas.

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con palabras. Muchas veces nuestra misión es rezar, ofrecer sacrificios y estar disponibles para ayudar en la conversión de los corazones. A través de la oración y el servicio, buscamos acercar a las personas al amor de Dios.

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su vida pública, entregándose completamente a los demás. Nosotras también queremos vivir así: dándonos sin reservas y agradeciendo la oportunidad de ofrecer nuestra vida por amor, igual que lo hizo Él. Queremos ser una especie de «ofrenda viva», unidas a Jesús Sacerdote, para el bien de todos.