Estados Unidos

Casa Regional de Santa Ana, CA.

La Congregación en Estados Unidos, surge a partir de la oportunidad de ampliar el apostolado en el área educativa y al mismo tiempo abrir una casa Noviciado para las nuevas vocaciones dentro de los Estados Unidos.
Primero abrió sus puertas la guardería infantil en noviembre de 1965. Adyacente a el, se construyó la Casa Regional y Noviciado abriendo sus puertas en Enero de 1979.

APOSTOLADOS
  • Educación Religiosa de Español
  • Van-Clar para matrimonios, jóvenes, adolescentes y niños
  • Evangelización a familias
  • Visitas a enfermos
  • Atención a nuestras hermanas mayores enfermas
  • Cuidado infantil

Convento de Gardena, CA., Región de Santa María de Guadalupe

La comunidad de las misioneras clarisas residentes de Gardena, trabajan alegremente por extender el Reino de Cristo a ejemplo de su fundadora.

APOSTOLADOS
  • Educación preescolar (guardería)
  • Apostolado Parroquial: pláticas a grupos, lectores, ministros extraordinarios de la Eucaristía, preparación a los sacramentos de iniciación.
  • Grupo misionero Van-Clar: matrimonios, jóvenes, adolescentes y niños
  • Pastoral Vocacional
  • Apoyo a eventos del canal ESNE, «El Sembrador»
  • Visitas a enfermos
  • Ayuda espiritual y apostolado de la escucha

Convento Sylmar

En 1974  esta casa fue donada a nuestra congregación de Misioneras Clarisas del S. S. por el Cardenal de la Diócesis de Los Ángeles, Timothy Manning (en aquel tiempo Arzobispo). La intención del señor Cardenal Manning al regalar esta casa a la comunidad fue para su uso en nuestros retiros, vacaciones, ejercicios espirituales y para uso de los grupos con quienes trabajamos.

APOSTOLADOS
  • Pláticas pre-matrimoniales
  • Van-clar Matrimonios y jóvenes
  • Visita a casas de reposo
  • Visita a cárcel juvenil

Casa (misión) en Poplar Bluff, Missouri

Esta nueva misión se aprueba en 2009 por invitación de su Excelencia el Sr. Obispo James V. Johnston y el párroco David N. Coon quienes pensaban que sería una gran alegría contar con una comunidad religiosa con nuestro carisma de vida contemplativa y activa lo cual sería un gran regalo no solo para para la parroquia y escuela del Sagrado Corazón, sino también para toda la Diócesis de Springfield-Cape Girardeau.


Scroll al inicio

Nuestros patrones
San José

San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. La Biblia nos lo presenta como un hombre bueno, justo y trabajador. Era carpintero y artesano, y con su esfuerzo cuidó y sostuvo a la Sagrada Familia.
Su vida nos enseña el valor del trabajo hecho con amor y dedicación, y cómo desde lo sencillo se puede colaborar en los planes de Dios.
San José es patrono de toda la Iglesia, y también es copatrono de nuestra Congregación, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Desde los inicios, Madre María Inés lo eligió como protector de esta obra misionera, confiando en su ayuda y guía para acompañar a los misioneros en su camino.
Hoy seguimos sintiendo su cercanía, su silencio lleno de fe y su protección como padre amoroso.

Nuestros patrones
Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego, un hombre sencillo y creyente, en el cerro del Tepeyac (hoy parte de la Ciudad de México). Le pidió que se construyera un templo en ese lugar, como muestra de su amor y cercanía con su pueblo.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es una madre muy querida, especialmente por los pueblos de América Latina. Ella es un símbolo de consuelo, esperanza y ternura para quienes confían en su intercesión.
Para nosotras, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial. El 12 de diciembre de 1930, durante su profesión religiosa, nuestra fundadora Madre María Inés Teresa vivió una experiencia espiritual profunda: sintió en su corazón que la Virgen le prometía acompañarla en su misión y darle las gracias necesarias para tocar los corazones de muchas personas
Desde ese día, María de Guadalupe es nuestra patrona y madre espiritual, y sabemos que camina con nosotras en cada paso de nuestra vocación misionera.

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra sonrisa no es solo por fuera, es una expresión de lo que sentimos por dentro: una gratitud profunda por ser llamadas por Dios y amadas por Él. Esa alegría brota de sabernos suyas, de saber que nuestra vocación es un regalo.

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos guía, quien nos ama y nos da fuerza. La misa, la adoración, y todo lo que rodea al Santísimo Sacramento es el centro de nuestra vida. Es el alimento que nos nutre el alma y el corazón.

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra Madre, nuestra guía y nuestro refugio. En especial, reconocemos a la Virgen de Guadalupe como nuestra patrona. A Ella le confiamos nuestros sueños, nuestras misiones y la conversión de las almas.

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con palabras. Muchas veces nuestra misión es rezar, ofrecer sacrificios y estar disponibles para ayudar en la conversión de los corazones. A través de la oración y el servicio, buscamos acercar a las personas al amor de Dios.

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su vida pública, entregándose completamente a los demás. Nosotras también queremos vivir así: dándonos sin reservas y agradeciendo la oportunidad de ofrecer nuestra vida por amor, igual que lo hizo Él. Queremos ser una especie de «ofrenda viva», unidas a Jesús Sacerdote, para el bien de todos.