Costa Rica

El 18 de febrero de 1959 llegaron las Misioneras Clarisas a Costa Rica a solicitud del Padre Delio Arguedas quien en ese tiempo, hacía trámites para fundar un Colegio en Santo Domingo de Heredia.

Ellas fueron: Hnas. Concepción Torres Bravo- Gloria Aroche Rangel y Mª Guadalupe Morales; inmediatamente empezó a funcionar el Colegio Santa María de Guadalupe en salones adaptados en una parte de la Casa Cural, no sólo vivían ahí las que trabajaban en el colegio sino también las hermanas del noviciado; dicha misión se entregó el 22 de febrero de 1978.

Las casas en las que nos encontramos actualmente son:

Casa Pastoral Ma. Inés T. Arias, Moravia (casa regional)

En 1985 se inicia la construcción de la Casa Pastoral “Ma. Inés T. Arias” por sugerencia de Monseñor Román Arrieta, Arzobispo de la Arquidiócesis de San José y el 2 de febrero de 1988 se bendijo e inauguró con un grupo del CELAM.

APOSTOLADOS
  • Casa de retiros y ejercicios espirituales
  • Pastoral vocacional
  • Misiones de apoyo a otras comunidades eclesiales
  • Misiones Semana Santa
  • Universidad
  • Comunión
  • Instituto de Misioneras Inesianas Consagradas
  • Coro
  • Vanclar

Casa en Parroquia San Juan de Tibás

El 1º de marzo de 1986 se abre la Casa de Tibás anexo a la Capilla de San Judas Tadeo, correspondiente a la Parroquia de San Juan de Tibás, Arquidiócesis de San José, siendo Párroco Pbro. José Luis Cortés y Monseñor Román Arrieta como Arzobispo.

Se dirigió y administró la construcción de Salón para Catequesis y Talleres de Promoción Humana especialmente para mujeres.

APOSTOLADOS
  • Catequesis de niños, jóvenes y adultos
  • Visita a enfermos
  • Discipulado misionero
  • Pastoral educativa
  • Pastoral carcelaria
  • Evangelización a Ministerios públicos


San Gabriel, la Tabla de Río Cuarto

Se abrió el 18 de enero de 2009, siendo obispo de la diócesis de Ciudad Quesada, San Carlos; Mons. Osvaldo Brenes Álvarez. Se trasladan en el 2011 a la Tabla de Río Cuarto a una casa prestada en la Finca Ganadera la Tabla. El 22 de julio del 2013 se hace la bendición de la casa propia de la comunidad.

APOSTOLADOS
  • Catequesis de niños y adultos para los sacramentos de iniciación cristiana
  • Cursos de manualidades, corte y confección
  • Colaboración de la Liturgia de la Palabra en las comunidades de la Parroquia
  • Pastoral educativa «Colegio Diocesano Eladio Sancho»

Santa Rosa de Pocosol

El Centro de Atención Integral Santa Rosa de Lima funciona desde el 2012. Inició con 12 niños entre dos y cuatro años, apoyados por la red de cuido por medio del IMAS que pertenece al gobierno, mientras sus madres y padres trabajan para llevar el alimento diario a sus hogares.

APOSTOLADOS
  • Centro de atención integral Santa Rosa de Lima
  • Colaboración en la vida de la diócesis
  • Pastoral vocacional Diocesana
  • Grupo misionero inesiano (GMI)

Ciudad Quesada

La Casa de Ciudad Quesada fundada en el Cantón de San Carlos en la provincia de Alajuela, se fundó el 18 de Enero de 2018, en el barrio San Martín, con las hermanas: María Auxiliadora Ponce Jirón, Ana María García y Virginia Palomo (encargada de la Casa) y la Hna. Karol Jiménez, que llegó para trabajar en el Colegio Diocesano Eladio Sancho. Por un año prestó su servicio como educadora.

Este mismo año 2018, la Hna. Virginia Palomo trabajo en la Universidad Católica “Anselmo Llorente y Lafuente”.


Scroll al inicio

Nuestros patrones
San José

San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. La Biblia nos lo presenta como un hombre bueno, justo y trabajador. Era carpintero y artesano, y con su esfuerzo cuidó y sostuvo a la Sagrada Familia.
Su vida nos enseña el valor del trabajo hecho con amor y dedicación, y cómo desde lo sencillo se puede colaborar en los planes de Dios.
San José es patrono de toda la Iglesia, y también es copatrono de nuestra Congregación, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Desde los inicios, Madre María Inés lo eligió como protector de esta obra misionera, confiando en su ayuda y guía para acompañar a los misioneros en su camino.
Hoy seguimos sintiendo su cercanía, su silencio lleno de fe y su protección como padre amoroso.

Nuestros patrones
Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego, un hombre sencillo y creyente, en el cerro del Tepeyac (hoy parte de la Ciudad de México). Le pidió que se construyera un templo en ese lugar, como muestra de su amor y cercanía con su pueblo.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es una madre muy querida, especialmente por los pueblos de América Latina. Ella es un símbolo de consuelo, esperanza y ternura para quienes confían en su intercesión.
Para nosotras, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial. El 12 de diciembre de 1930, durante su profesión religiosa, nuestra fundadora Madre María Inés Teresa vivió una experiencia espiritual profunda: sintió en su corazón que la Virgen le prometía acompañarla en su misión y darle las gracias necesarias para tocar los corazones de muchas personas
Desde ese día, María de Guadalupe es nuestra patrona y madre espiritual, y sabemos que camina con nosotras en cada paso de nuestra vocación misionera.

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra sonrisa no es solo por fuera, es una expresión de lo que sentimos por dentro: una gratitud profunda por ser llamadas por Dios y amadas por Él. Esa alegría brota de sabernos suyas, de saber que nuestra vocación es un regalo.

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos guía, quien nos ama y nos da fuerza. La misa, la adoración, y todo lo que rodea al Santísimo Sacramento es el centro de nuestra vida. Es el alimento que nos nutre el alma y el corazón.

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra Madre, nuestra guía y nuestro refugio. En especial, reconocemos a la Virgen de Guadalupe como nuestra patrona. A Ella le confiamos nuestros sueños, nuestras misiones y la conversión de las almas.

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con palabras. Muchas veces nuestra misión es rezar, ofrecer sacrificios y estar disponibles para ayudar en la conversión de los corazones. A través de la oración y el servicio, buscamos acercar a las personas al amor de Dios.

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su vida pública, entregándose completamente a los demás. Nosotras también queremos vivir así: dándonos sin reservas y agradeciendo la oportunidad de ofrecer nuestra vida por amor, igual que lo hizo Él. Queremos ser una especie de «ofrenda viva», unidas a Jesús Sacerdote, para el bien de todos.