Casa de Sierra Colorada en Río Negro, Argentina

Historia fundacional

Monseñor Fernando Maletti obispo de la Diócesis de San Carlos de Bariloche tiene una amistad con Monseñor Juan Esquerda Bifet, a través de él conoció a la Congregación; buscaba religiosas que quisieran venir a la Patagonia Argentina, en el año 2002 visita la Casa General en Roma y expresa su deseo a la Madre Teresa Botello a la cual presenta solicitud formal para que vengan nuestras hermanas.

Al poco tiempo es enviada la Hermana Ileana Rivera desde Costa Rica a conocer estas tierras.

El proyecto misionero se ve detenido por la partida a la casa del Padre de la querida Madre Teresa en ese mismo año; una vez celebrado el Capítulo General del año 2003 donde es electa la Madre Julia Meijueiro se retoma dando inicio a los preparativos para la nueva misión.

Es así que el 12 de Abril del año 2004 se realiza la bendición de la casa que ocuparían nuestras hermanas que integraron la primera comunidad ellas fueron:

Hna. María Elizabeth Chaires Mejía Superiora Local (mexicana)
Hna. Yadira Espinoza Rodríguez (costarricense)
Hna. Ana María Guzmán Díaz (costarricense)

Nuestra casa de Sierra Colorada fue erigida el 22 de julio de 1993 y tiene como patronos a Nuestra Señora de las Nieves y a San Carlos Borromeo, pertenece a la Diócesis de San Carlos de Bariloche; en la Provincia de Río Negro, Argentina en la región donde comienza la Patagonia al sur del país; cuenta con tres zonas pastorales que presentan realidades muy diversas: la Línea Sur (meseta patagónica) que es donde esta nuestra casa es una zona rural/campesina muy dispersa; la Comarca Andina y la ciudad de Bariloche cabecera de  la Diócesis.

APOSTOLADOS


CATEQUESIS DE PERSEVERANCIA

Se invita a los pre adolescentes a continuar su formación cristiana motivándolos a la misión.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Se da a los Padres y padrinos de los niños que van a ser bautizados; alentándolos a llevar una vida de mayor acercamiento a la Iglesia, a la Palabra y a los Sacramentos e invitándolos a tomar parte activa en el apostolado.

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

En ausencia del Párroco son las hermanas quienes celebran Palabra en las comunidades para que no falte el alimento espiritual de cada semana.

ANIMACIÓN LITURGICA

Se anima a las personas a participar en la Celebración de la Eucaristía en las distintas actividades; se ambienta con motivos que catequicen sobre el tiempo fuerte, fiesta o solemnidad que estamos viviendo para que la Eucaristía vaya siendo entre nuestra gente cada vez más centro y cumbre de su vida cristiana.

VISITAS A LAS COMUNIDADES Y PARAJES QUE CONFORMAN LA PARROQUIA

Se visitan estas pequeñas y alejadas poblaciones que son parte de nuestra parroquia; se lleva a cabo la celebración de la misa, se les lleva ropa usada que se recolecta a través de CARITAS y se les motiva de diversas formas a seguir alimentando su Fe.

VISITAS A ANCIANOS

Se les hace presente al Dios-Amor llevándoles la Eucaristía para alimentar esa Fe que ha sido el sostén de sus vidas y que en esa profunda sencillez saben que solo El, les da la fortaleza que anhelan recibir cada semana.

PROGRAMA DE RADIO

Un instrumento providencial es la radio que se puede escuchar en las comunidades más alejadas. Gracias a este medio nos es posible que cada semana se lleva el mensaje del Evangelio dominical, la catequesis sobre el tiempo fuerte o la solemnidad a celebrarse, así como difundir noticias del Santo Padre, de la Iglesia diocesana y de nuestra Capilla Santa Teresita del Niño Jesús.

CARITAS

Se recolecta y clasifica ropa usada que tiene mucha demanda entre los más necesitados y se vende a precios simbólicos para estimular a las personas en su dignidad; se ayuda con comestibles o medicamentos a personas en situación precaria.

Se facilitan las instalaciones a personas de escasos recursos que tienen necesidad de alojamiento o de un lugar amplio para una reunión familiar que no pueden llevar a cabo en sus pequeñas viviendas.

Scroll al inicio

Nuestros patrones
San José

San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. La Biblia nos lo presenta como un hombre bueno, justo y trabajador. Era carpintero y artesano, y con su esfuerzo cuidó y sostuvo a la Sagrada Familia.
Su vida nos enseña el valor del trabajo hecho con amor y dedicación, y cómo desde lo sencillo se puede colaborar en los planes de Dios.
San José es patrono de toda la Iglesia, y también es copatrono de nuestra Congregación, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Desde los inicios, Madre María Inés lo eligió como protector de esta obra misionera, confiando en su ayuda y guía para acompañar a los misioneros en su camino.
Hoy seguimos sintiendo su cercanía, su silencio lleno de fe y su protección como padre amoroso.

Nuestros patrones
Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego, un hombre sencillo y creyente, en el cerro del Tepeyac (hoy parte de la Ciudad de México). Le pidió que se construyera un templo en ese lugar, como muestra de su amor y cercanía con su pueblo.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es una madre muy querida, especialmente por los pueblos de América Latina. Ella es un símbolo de consuelo, esperanza y ternura para quienes confían en su intercesión.
Para nosotras, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial. El 12 de diciembre de 1930, durante su profesión religiosa, nuestra fundadora Madre María Inés Teresa vivió una experiencia espiritual profunda: sintió en su corazón que la Virgen le prometía acompañarla en su misión y darle las gracias necesarias para tocar los corazones de muchas personas
Desde ese día, María de Guadalupe es nuestra patrona y madre espiritual, y sabemos que camina con nosotras en cada paso de nuestra vocación misionera.

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra sonrisa no es solo por fuera, es una expresión de lo que sentimos por dentro: una gratitud profunda por ser llamadas por Dios y amadas por Él. Esa alegría brota de sabernos suyas, de saber que nuestra vocación es un regalo.

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos guía, quien nos ama y nos da fuerza. La misa, la adoración, y todo lo que rodea al Santísimo Sacramento es el centro de nuestra vida. Es el alimento que nos nutre el alma y el corazón.

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra Madre, nuestra guía y nuestro refugio. En especial, reconocemos a la Virgen de Guadalupe como nuestra patrona. A Ella le confiamos nuestros sueños, nuestras misiones y la conversión de las almas.

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con palabras. Muchas veces nuestra misión es rezar, ofrecer sacrificios y estar disponibles para ayudar en la conversión de los corazones. A través de la oración y el servicio, buscamos acercar a las personas al amor de Dios.

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su vida pública, entregándose completamente a los demás. Nosotras también queremos vivir así: dándonos sin reservas y agradeciendo la oportunidad de ofrecer nuestra vida por amor, igual que lo hizo Él. Queremos ser una especie de «ofrenda viva», unidas a Jesús Sacerdote, para el bien de todos.