"Cada vez que por amor hacemos cosas grandes o pequeñas, la gracia Divina crece en nuestro corazón"
Beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento
“Dios, el amor, me atraía con fuerza irresistible. Sólo quería amar y darme a Dios”.
Beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento
“La sonrisa puede hacer realmente un grande apostolado, es la predicación del sacrificio oculto”.
Beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento

Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento

La Congregación de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento fue fundada por Madre María Inés Teresa Arias en Cuernavaca, Morelos, México el 23 de agosto de 1945.
En 1951, habiendo recibido el documento de la aprobación pontificia de la fundación, envió a las primeras misioneras «Ad Gentes» a distintas partes del mundo. Todas ellas impregnadas del mismo espíritu de su fundadora, ardiendo en celo apostólico, ofreciéndose a sí mismas por la salvación de las almas.

El lema «OPORTET ILLUM REGNARE» (Urge que Él reine) expresa la misión de la Misionera Clarisa del Santísimo Sacramento, quien toma como algo muy propio el deber de evangelizar, compartiendo la responsabilidad de la Iglesia de dar a conocer el mensaje Evangélico a toda criatura humana de todas las condiciones sociales, culturales y económicas, sin importar su raza o creencias.

En esa actitud de dar a conocer la misericordia de Dios a todos, la Misionera Clarisa, en una vida contemplativa- activa, se empeña en los distintos apostolados específicos de la Congregación, testimonia el amor fraterno, siempre en un espíritu de comprensión y servicio, vividos en amor y paz, siendo la caridad lo que la impulsa a vivir ya no para si, sino para toda alma necesitada. Con el único fin de llevar el Evangelio de Cristo, dando gloria a Dios, vive sus votos, de castidad, pobreza y obediencia, ofreciéndose desde su ingreso por la salvación de las almas, viviendo conforme al carisma de su Fundadora y sus constituciones aprobadas por la Santa Sede.

A la fecha las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento se encuentran en: México, Japón, Estados unidos, Costa Rica, Indonesia, Italia, España, Nigeria, Corea, India, Rusia, Argentina, Sierra Leona, Irlanda y Vietnam.

Nuestro Lema: “Urge que Cristo reine” (1 cor 15, 25)

Las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento viven su espiritualidad en 5 frentes

El espíritu que nos mueve como Misioneras Clarisas es muy sencillo pero profundo: amor y confianza. Eso es lo que queremos vivir cada día y compartir con quienes nos rodean.
Nuestra espiritualidad se basa en hacer la voluntad de Dios, confiando en que todo lo que Él quiere para nosotras tiene un propósito lleno de amor. Y vivimos esta espiritualidad de varias maneras:

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con...

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su...

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra...

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos...

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra...

Nuestros patrones

San Francisco de Asis

Santa Clara de Asis

Santa Teresita del Niño Jesús

Apostolados

🌍 Misiones

📖 Catequesis

🎓 Pastoral Educativa

⛪ Colaboración

🙏 Litúrgia

🏥 Salud

Familia Inesiana

La Familia Inesiana es fruto de su amor esponsal por Jesús Eucaristía, de su devoción filial a Santa María de Guadalupe, y de su amor maternal por las almas.
Apóstol de la confianza en Dios, Madre Inés respondió a su vocación como fundadora, dando origen a una gran familia espiritual al servicio de la Iglesia. Su corazón vibró con seis cuerdas que hoy forman la Familia Inesiana:

🌿 1. Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento (MCSS)

Fundadas en Cuernavaca, Morelos. Aprobación Pontificia: 22 de junio de 1951…

✝️ 2. Vanguardias Clarisas de Misioneros Laicos (VANCLAR)

Nacidas junto con las MCSS el 22 de junio de 1951…

🙏 3. Misioneros de Cristo para la Iglesia Universal (MCIU)

Instituto masculino fundado en 1979 en Monterrey, Nuevo León, México…

✨ 4. Instituto de Misioneras Inesianas Consagradas (IMIC)

Iniciado en 1979 y renombrado en 2009…

🙌 5. Grupo Sacerdotal Madre Inés (GSMI)

Formado por sacerdotes diocesanos y religiosos…

🕊️ 6. Familia Eucarística (FE)

Fundación: Febrero de 2006…

🌟 Una madre espiritual sin fronteras

La Madre María Inés Teresa del Santísimo Sacramento ha sido, y sigue siendo, una estrella que guía con su ejemplo de amor, entrega y fe. Su legado vive en cada rama de la Familia Inesiana, unidas por el fuego misionero que arde en el corazón de Cristo Eucaristía.

“Permíteme, Señor, que sea yo para mis hermanos en religión, la estrellita que ilumine su sendero, la lucecita que les dé calor…”

Scroll al inicio

Misionera

Nuestra forma de ser misioneras no siempre es viajando o predicando con palabras. Muchas veces nuestra misión es rezar, ofrecer sacrificios y estar disponibles para ayudar en la conversión de los corazones. A través de la oración y el servicio, buscamos acercar a las personas al amor de Dios.

Sacerdotal

Sentimos que Jesús nos invita a seguirlo muy de cerca, como lo hizo en su vida pública, entregándose completamente a los demás. Nosotras también queremos vivir así: dándonos sin reservas y agradeciendo la oportunidad de ofrecer nuestra vida por amor, igual que lo hizo Él. Queremos ser una especie de «ofrenda viva», unidas a Jesús Sacerdote, para el bien de todos.

Mariana

Tenemos un cariño muy especial por la Virgen María. Ella es nuestra Madre, nuestra guía y nuestro refugio. En especial, reconocemos a la Virgen de Guadalupe como nuestra patrona. A Ella le confiamos nuestros sueños, nuestras misiones y la conversión de las almas.

Eucaristía

Para nosotras, Jesús en la Eucaristía lo es todo. Él es quien nos guía, quien nos ama y nos da fuerza. La misa, la adoración, y todo lo que rodea al Santísimo Sacramento es el centro de nuestra vida. Es el alimento que nos nutre el alma y el corazón.

Alegría

La alegría es una marca que queremos llevar siempre. Nuestra sonrisa no es solo por fuera, es una expresión de lo que sentimos por dentro: una gratitud profunda por ser llamadas por Dios y amadas por Él. Esa alegría brota de sabernos suyas, de saber que nuestra vocación es un regalo.

Nuestros patrones
Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego, un hombre sencillo y creyente, en el cerro del Tepeyac (hoy parte de la Ciudad de México). Le pidió que se construyera un templo en ese lugar, como muestra de su amor y cercanía con su pueblo.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es una madre muy querida, especialmente por los pueblos de América Latina. Ella es un símbolo de consuelo, esperanza y ternura para quienes confían en su intercesión.
Para nosotras, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial. El 12 de diciembre de 1930, durante su profesión religiosa, nuestra fundadora Madre María Inés Teresa vivió una experiencia espiritual profunda: sintió en su corazón que la Virgen le prometía acompañarla en su misión y darle las gracias necesarias para tocar los corazones de muchas personas
Desde ese día, María de Guadalupe es nuestra patrona y madre espiritual, y sabemos que camina con nosotras en cada paso de nuestra vocación misionera.

Nuestros patrones
San José

San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. La Biblia nos lo presenta como un hombre bueno, justo y trabajador. Era carpintero y artesano, y con su esfuerzo cuidó y sostuvo a la Sagrada Familia.
Su vida nos enseña el valor del trabajo hecho con amor y dedicación, y cómo desde lo sencillo se puede colaborar en los planes de Dios.
San José es patrono de toda la Iglesia, y también es copatrono de nuestra Congregación, las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Desde los inicios, Madre María Inés lo eligió como protector de esta obra misionera, confiando en su ayuda y guía para acompañar a los misioneros en su camino.
Hoy seguimos sintiendo su cercanía, su silencio lleno de fe y su protección como padre amoroso.

Familia Inesiana

🌿 1. Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento (MCSS)

Fundadas en Cuernavaca, Morelos. Aprobación Pontificia: 22 de junio de 1951.
Carisma: Contemplativo y misionero.
“Fundir a Marta y María, hacer de las dos una sola alma: toda activa y toda contemplativa.”
Ámbitos de misión:
Evangelización en países cristianos y no cristianos
Pastoral educativa, sanitaria, parroquial y social.
Medios de comunicación
Formación de vanguardias misioneras.
Lema: Urge que Cristo reine.
Presencia misionera: América, Asia, África y Europa
Estandarte: La Virgen de Guadalupe

Familia Inesiana

✝️ 2. Vanguardias Clarisas de Misioneros Laicos (VANCLAR)

Nacidas junto con las MCSS el 22 de junio de 1951.
Lema: Vivir para Cristo
Espiritualidad: Vivir el Evangelio desde los compromisos bautismales, en el entorno familiar, profesional y eclesial.
Símbolo: Una cruz de madera sin Cristo, como expresión de su deseo de ser ellos mismos el Cristo de esa cruz.
Miembros: Niños, adolescentes, jóvenes, matrimonios y familias.
Formación: Adaptada por edades, centrada en la espiritualidad Inesiana.

Escríbenos al:
Whatsapp 1
Whatsapp 2

Familia Inesiana

🙏 3. Misioneros de Cristo para la Iglesia Universal (MCIU)

Instituto masculino fundado en 1979 en Monterrey, Nuevo León, México.
Origen: Propuesto por Madre Inés al Capítulo General en 1973, como respuesta a jóvenes Vanclaristas con deseo de consagración.
Misión: Vivir la espiritualidad Inesiana
Apostolado misionero Ad gentes.
Anunciar a Cristo y dar a conocer a Santa María de Guadalupe
Objetivo: Dar gloria al Padre, por el Hijo, en el Espíritu Santo, con María.

Facebook: Visítanos

Familia Inesiana

✨ 4. Instituto de Misioneras Inesianas Consagradas (IMIC)

Iniciado en 1979 y renombrado en 2009.
Origen: Mujeres Vanclaristas y laicas con deseo de consagrarse.
Lema: “Mi vida es Cristo: que todos le conozcan y le amen”
Compromiso: Evangelizar con pasión.
Promover el Reino de Dios en todo contexto. Vivir en castidad, pobreza y obediencia, sin hábito externo.
Estilo de vida: Insertas en el mundo, sin distintivos visibles, pero profundamente comprometidas con la espiritualidad Inesiana.

Escríbenos al:

Whatsapp

Familia Inesiana

🙌 5. Grupo Sacerdotal Madre Inés (GSMI)

Formado por sacerdotes diocesanos y religiosos.
Fundación: Nace en 1996, consolidado en 2004 con su nombre actual.
Inspiración: Vida y doctrina de Madre María Inés Teresa Arias.
Asesor espiritual: Mons. Juan Esquerda Bifet.
Coordinador: Mons. Pedro Agustín Rivera
Misión: Vivir la espiritualidad sacerdotal Inesiana.
Servir con disponibilidad misionera, fieles a su propio Obispo y diócesis.

Contáctanos:
padrepedro04@yahoo.com.mx
sacerdotalinesiano@yahoo.com

Familia Inesiana

🕊️ 6. Familia Eucarística (FE)

Fundación: Febrero de 2006
Integración a la Familia Inesiana: Año 2010
Lema: “Jesús, que todos te conozcan y te amen, es la única recompensa que quiero”
Origen: Inspirado por Mons. Pedro Rivera y laicos adoradores de Jesús Eucaristía.
Misión: Fomentar la adoración eucarística.
Promover la santidad como meta de vida.
Extender el reinado de amor de Jesús desde el encuentro personal con Él.

Facebook: Visítanos